Mural «Las cuchas tienen razón», UNAL Bogotá.
Presentación multimedios de la obra, para la fase 4 de Conservación y Preservación del Patrimonio artístico - UNAD
R2V
5/18/20253 min read


Mural a principios de Marzo. Se ubica en la garita sur adyacente a la entrada del Campus de la UNAL, por la kra. 30. Toma propia.
La obra guarda relación tanto con los murales homónimos elaborados por todo el país, a partir del borrado en Medellín, así como con la paleta de colores de otras campañas como «¿Quién dio la orden?».








El mural se convirtió en símbolo de una lucha social por la memoria de los desaparecidos y muertos en Colombia, desde principios de 2025. Aquí algunos de sus antecedentes.
Ver Video


Como enuncia el artículo de UNAL Medellín, la memoria es imborrable.
A esta premisa atiende el mural que simboliza un paso más hacia la memoria histórica y la reivindicación de la comprensión histórica del País que, ojalá, nos lleve a un lugar de soberanía donde la gran mayoría tenga una vida cada vez mejor.
A este llamado de memoria, habría respondido la comunidad universitaria de UNAL Bogotá, quien a finales de enero, estampó en un muro frente a la kra 30 el mensaje, junto a otras 2 obras, formando un conjunto que dialoga temáticamente.


Proceso de pintado del mural en Bogotá, en la UNAL. Tomado de Xtwitter @alejojaramilloh 24-ene-25 https://x.com/alejojaramilloh/status/1882788406230683951
El mural sería una obra en diálogo con otras dos complementarias que dan cuenta de los procesos de memoria histórica del pasado reciente de Colombia y que proceden del proceso de toma política del paramilitarismo y los procesos de necrocapitalismo que se habrían dado en nuestro país.




Estado de la obra a principios de marzo. Toma propia.
En el piso del mural se halla la inscripción «6042 [6402] razones para luchar», alusiva a la cifra de «ejecuciones extrajudiciales», mal llamados «falsos positivos», suministrada por la JEP.
Grafiti/mural elaborado bajo el puente peatonal de la calle 45. Toma propia.
El mural reza: «escarbando la verdad», alusivo al hallazgo de cuerpos en «la escombrera», en Medellín, en diciembre de 2024. Versiones validadas jurídicamente. En palabras del artículo citado de UNAL Medellín, «dos sentencias (una en 2017 y otra en 2023) de la Comisión Interamericana De Derechos Humanos (CIDH) confirman la responsabilidad del Estado en los crímenes ocurridos en la Comuna 13 por la participación conjunta entre el Ejército y paramilitares.»;


Estado de la obra a mediados de mayo. Toma propia.
Actualmente, el mural se alza con cierto cuidado por parte de la comunidad universitaria (presumiblemente), y, hasta ahora, no ha sido vandalizado de gravedad, sin embargo, su exposición a la intemperie lo hará eventual presa de la destrucción que este tipo de obras conllevan cuando están al descubierto.
Mientras tanto, sigue siendo heraldo mudo de un mensaje que reivindica el dolor de tantas madres colombianas que han llorado a sus seres queridos, los que más de 20 años después, en el caso de la escombrera y la comuna 13, aún no regresan.
Otros artículos relacionados: