IA generativas de imágenes.

Indagación acerca del fenómeno de las mal llamadas inteligencias artificiales, sus usos y efectos en las artes y los artistas.

ENSAYOIA

Ricardo Rodríguez Vargas

12/9/20243 min read

En el ámbito de trabajo propio, de producciones audiovisuales, reconozco dos usos principales de las IA generativas de imágenes: en la preproducción, donde se ha convertido en una fuente casi inagotable de bocetos para las piezas gráficas y diseños de dichas producciones; y en la producción como tal, donde tenemos el corto “The dog & The Boy”, de Netflix (en Japón), donde directamente se usaron fondos generados por IA (Anime News Network, 2023), así como en el documental de la misma productora “¿Qué hizo Jennifer?”, donde se encontraron un par de imágenes (que al analizarlas se notan los fallos e imprecisiones propias de la IA generativa), presentadas como “verídicas”, a modo de material de apoyo del documental (Xataka, 2024).

Los adoptadores tempranos incursionaron rápidamente en el uso de las IA generativas de imágenes en proyectos personales, profesionales y artísticos. Muchos artistas técnicos, ingenieros, curiosos y artistas digitales empezaron a explorar los límites y parámetros de aquellas. Uno de los más grandes hitos a este nivel, fue cuando una obra generada con IA, fue declarada ganadora en un concurso artístico en USA.

A nivel personal, algunos de mis maestros y colegas iniciaron la creación e intervención de piezas generadas a partir de textos de entrada “prompts”, dándoles acabados manualmente, donde llegué a ver obras realmente sorprendentes. Otras aplicaciones permitieron la creación de obras “pulidas” o con “acabados profesionales”, a partir de bocetos.

Finalmente, resalto que la relación de los artistas tanto digitales como plásticos con las imágenes obtenidas mediante IA generativa, es, mayormente, antagónica. Los unos por sentirnos desplazados por aquella y los otros, por una aversión a los resultados y consideraciones estéticas de las representaciones logradas a partir de ellas. Sin embargo, muchos artistas plásticos se han mantenido al margen, al ratificar que la creatividad humana y la obra de arte como bien único y producto cultural, se revalorizará eventualmente.

En este punto de la creatividad, los artistas plásticos y visuales reconocen en las IA generativas de imágenes otro medio técnico de creación y recreación de la imagen y consideran a aquella como otro medio o técnica adicional que se sumará a aquellas como las propias herramientas digitales o la fotografía misma.

La necesidad humana por expresión y creación, así como la necesidad del mercado de bienes posicionales mantendría a flote un mercado de las artes visuales y plásticas donde se requiera una mirada humana que reconozca, reinterprete y cree imágenes contingentes con el momento de vida presente del artista y de la sociedad misma, que acude a la expresión artística como un espejo, brújula o utopía.

Para muchos neófitos en las artes visuales, entusiastas del dibujo, cine, animación, pintura, cómic e incluso videojuegos, las herramientas de IA generativas de imágenes han venido en auxilio de sus afanes creativos y han logrado que puedan crear, presentar y mostrar sus visiones en imágenes o proyectos concretos.

Sin embargo, a nivel personal me resultó inquietante que en uno de los últimos proyectos en que trabajé los bocetos de uno de los personajes-mascota principales, fueron realizados por IA, añadiéndole únicamente unos detalles icónicos. Esto me hace preguntarme cuándo, así como en la actualidad las redes sociales y sus relaciones para-sociales están reemplazando las relaciones físicas y sociales, las imágenes de las IA se conviertan en la “realidad” que difumine los esfuerzos de muchas y muchos artistas que buscan la corrección de la expresión anatómica, la capacidad de crear escenas con paletas de colores determinadas al tono de la obra, analizar, entender y proponer esquemas de color (y un largo etcétera), desincentivando y cerrando las puertas a una actividad eminentemente humana, creativa y cultural. 

REFERENTES

Anime News Network. (2023) WIT Studio Produces “The Dog & The Boy” Anime Short With AI Generated Backgrounds. https://www.animenewsnetwork.com/interest/2023-02-02/wit-studio-produces-the-dog-and-the-boy-anime-short-with-ai-generated-backgrounds/.194426